Jerzy KWIECIŃSKI: Expo 2022 Łódź. Una revitalización urbana de la que estamos orgullosos

es Language Flag Expo 2022 Łódź.
Una revitalización urbana de la que estamos orgullosos

Photo of Jerzy KWIECIŃSKI

Jerzy KWIECIŃSKI

Viceministro de desarrollo, miembro del Consejo de Ministros, delegado gubernativo para la Exposición Internacional EXPO 2022 en Lodz

Ryc.Fabien Clairefond

ver los textos de otros

La antigua fábrica de Izrael Poznański se ha convertido en un centro comercial. El complejo de fábricas textiles en Księżny Młyn ha pasado a ser un barrio residencial con unos lujosos apartamentos. La destruida casa de vecinos de Adolf Daube de finales del siglo XIX ubicada en la calle Piotrkowska en el centro de Lodz volvió a ser su adorno. Hay una infinidad de ejemplos, dado que en Lodz los procesos de revitalización ocurren con tanta velocidad como al final del siglo XIX y el siglo XX se abrían nuevas fábricas textiles a las que la ciudad debía el nombre de “la tierra prometida”. La Expo 2022 será una oportunidad para enseñárselo a todo el mundo y para que Polonia y Lodz se inscriban en las cartas de la historia mundial.

La presentación de la candidatura de Lodz como el organizador de la Exposición Mundial en 2022 tiene un profundo sentido. De esta manera Polonia entra en juego de las estructuras internacionales. Por otra parte gana la oportunidad de promocionar las ciudades y regiones del país.

¿De qué manera? Todas las Expos captan la atención del mundo entero. Las exposiciones mundiales organizadas regularmente desde el año 1851 numerosas veces se han calificado como históricas. Así fue en el caso de la Expo en Londres (justo en el año 1851) cuando especialmente para esta ocasión se construyó El Palacio de Cristal. O la Expo de París de 1889 celebrada con la constucción de la torre Eiffel, la de Nueva York de 1964 que llevó consigo la definición de la Era Espacial (Space Age) mediante la arquitectura futurista o la Expo de 1975 organizada en la isla japonesa Okinawa, por la cual se construyó Aquapolis: un impresionante pueblo parcialmente sumergido bajo el agua que muestra la vida de los mares y océanos.

Aun la última Expo de Milano de 2015 ha sido inolvidable. En parte a causa de los problemas de los organizadores que no cabían en el presupuesto del evento como sobre todo por sus dimensiones. En aquél entonces Italia se enfrentaba con una crisis, no obstante consiguió construir lo que todavía no existía.

La Expo en Milano ha enseñado que sigue habiendo espacio para sorprender y captar atención de todo el mundo, solo hay que tener una idea realmente buena. En cuanto a esto Lodz está muy bien preparada y lista para competir con sus fuertes rivales que han presentado sus candidaturas en el último momento. Aunque Río de Janeiro ya ha retirado su candidatura, los EE.UU. presentaron la de Minneapolis, mientras que Argentina propuso Buenos Aires. Cada una de dichas ciudades es mucho más conocida que Lodz, por lo que es natural que les resulte más fácil captar atención del jurado. El otoño de este año los países miembros de la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau International des Expositions BIE) elegirán una de ellas.

Los procesos parecidos ocurren en el mundo entero, especialmente en los países occidentales y el tema de cómo revitalizar las antiguas naves industriales y pozos mineros es muy candente.

¿Por qué la organización de la Expo es para Polonia una gran oportunidad? Un evento así es una exquisita ocasión para encontrarse y entablar relaciones lo que garantiza una gran asistencia en las exposiciones que suelen durar unos meses (en la Expo de Milano participaron 22 millones de personas, mientras que a la de Shanghái en 2010 acudieron 70 millones), siendo una oportunidad perfecta de autopromoción para los organizadores. El efecto que éstos consiguen permanece durante mucho tiempo, es más, a menudo se queda hasta siempre. La bien organizada Expo hará que tanto Lodz como Polonia serán objetos de buenas asociaciones a causa de los cuales más extranjeros considerará nuestro país un lugar en el que vale la pena cooperar en materia de negocios y visitar durante las vacaciones.

Ganar con Minneapolis y Buenos Aires será un gran reto, aunque Lodz es capaz de lograrlo, puesto que su candidatura se basa en una idea muy atractiva. Se trata de la revitalización que hoy en día es la mejor tarjeta de visita de esta ciudad. Este proceso se está realizando de forma hábil y eficaz. Gracias a él se reconstruye el tejido urbano en muchos barrios que han decaído a lo largo de los últimos años. En algunos lugares nace incluso un tejido nuevo: los espacios postindustriales hoy día se convierten en lugares de hacer negocios o de recreación. Los procesos parecidos ocurren en el mundo entero, especialmente en los países occidentales y el tema de cómo revitalizar las antiguas naves industriales y pozos mineros es muy candente. Lodz consigue solucionar estos problemas y podrá ser un ejemplo a seguir para los demás países en el mundo.

Pero no será únicamente la revitalización que Polonia querrá presentar durante la Expo. Hasta 2022 se habrán gastado casi todos los fondos concedidos a nuestro país dentro de la perspectiva financiera de la UE para los años 2014-2020. Los visitantes se enterarán de qué manera hemos repartido dichos fondos y ¿qué es lo que verán? Sobre todo los efectos de la realización de “Estrategia a favor del Desarrollo Responsable” elaborada por el Ministerio de Desarrollo. Muy importantes serán las nuevas soluciones relacionadas con el transporte. Hasta 2022 deberán ser ejercidos los avanzados trabajos de la construcción del Puerto Central de Comunicaciones, entre ellos también los del nuevo Puerto Aéreo Central. Hasta entonces por las ciudades polacas van a pasar los buses eléctricos y a la vez habrá proyectos de ferrocarriles modernos.

.El gobierno polaco intentará que la candidatura de Lodz no sea tan solo la candidatura polaca, sino de toda la Europa Central, dado que nuestra región está ante los similares retos de desarrollo relacionados con la revitalización de las ciudades y su desarrollo. Todos seguimos el mismo camino. El comunismo y su caída ocasionaron una fuerte degradación de la industria y, a la vez de las regiones industriales. Ahora tiene lugar su revitalización. La presentación de un buen proyecto de revitalización en lo que se convierte Lodz podría constituir una gran oportunidad para Polonia y los demás países de la Europa Central. La Expo sería una buena ocasión para enseñarle a todo el mundo que sabemos hacerlo, puesto que la revitalización está directamente relacionada con la transformación de nuestro país y de esta región.

Jerzy Kwieciński

Material protegido por los derechos de autor. Queda prohibida su distribución salvo permiso explícito de la editorial. 11/05/2017