

Karol NAWROCKI
La estabilidad proporcionada por Polonia
La historia del siglo XX lo demuestra claramente: las mayores atrocidades asolaron Europa cuando no existía en el mapa un país llamado Polonia.

Prof. Dana GOOLEY
Gran improvisador
La verdadera patria de Fryderyk Chopin es el reino encantado de la poesía – escribe prof. Dana GOOLEY.

Aleksander LASKOWSKI
Krzysztof Penderecki. Sacro y vanguardista
Al crear obras sacras y presentarlas en la Polonia comunista, Krzysztof Penderecki se implicó activamente en las actividades sociales y políticas que condujeron al derrocamiento del comunismo

Nathaniel GARSTECKA
Mitos occidentales sobre Polonia. ¿Colaboraron Polonia y los polacos en masa con los alemanes?
El mito de la participación activa y masiva de Polonia y los polacos en el Holocausto debe tratarse del mismo modo que el mito del judeo-bolchevismo: como una manipulación cuyo objetivo es trasladar la responsabilidad de los crímenes a otras personas.

Karol NAWROCKI
Los Ulma no fueron los únicos
Desgraciadamente, hasta hoy día no se rindiéron cuentas de los crímenes alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Durante aquella época, el Reich alemán asesinó a casi seis millones de ciudadanos polacos, entre ellos unos tres millones de origen judío. Además, fueron matados tres millones de judíos procedentes de fuera de Polonia.

Karol NAWROCKI
Guardianes de intereses extranjeros
En septiembre se cumple el trigésimo aniversario del acontecimiento histórico que supuso la retirada del territorio polaco de las últimas tropas del ejército ruso postsoviético. Fue precisamente entonces cuando finalizó el largo período de tiempo durante el cual los intereses de Moscú en nuestro país estaban custodiados por tropas extranjeras. Su presencia es el resultado de la esclavitud, que en la conciencia colectiva polaca está vinculada al estallido de la guerra y a la invasión soviética del 17 de septiembre de 1939.

Jan PARYS
¿Cómo se produjo la retirada de las tropas rusas de Polonia hace treinta años?
Hace treinta años, Rusia retiró de Polonia más de 60 000 soldados, más de 200 aviones, más de 200 tanques, más de 700 vehículos blindados y 20 lanzamisiles táctico-operativos. En Polonia también habían sido estacionadas armas nucleares: unos 300 proyectiles, incluidos misiles armados con cabezas nucleares.

Andrzej DUDA
La historia del martirio de los Ulma debe conocerse en todo el mundo
Como polacos, nos sentimos orgullosos de que el 10 de septiembre de 2023 la familia Ulma, nuestros compatriotas, sea incluida en las filas de los beatos de la Iglesia católica.

Jan ROKITA
Asesinados por su bondad
La ley en la Polonia ocupada por los alemanes ordenaba entregar a todo judío a las autoridades alemanas. Infringir esta ley implicaba la sentencia de muerte para toda la familia.

Prof. Piotr GLIŃSKI
Es nuestro deber recordar
En la mañana del 1 de septiembre de 1939, las bombas lanzadas desde aviones alemanes aniquilaron el Hospital de Todos los Santos de Wieluń y después una gran parte de Wieluń, una ciudad carente de toda importancia estratégica, cuya destrucción marcó la primera escena de la Segunda Guerra Mundial.

Abp Stanisław GĄDECKI
Polonia semper fidelis – una misión especial de fidelidad
La beatificación de la familia polaca Ulma, del pueblo de Markowa, en el sur de Polonia, tiene una dimensión simbólica.

Monika KRAWCZYK
Los Ulma podrían podrían tener ahora 18 nietos y 36 bisnietos.Al igual que los Goldman, a quienes ocultaban
Alemania anunciaba: “Los judíos que abandonen el distrito que se les ha asignado sin autorización serán castigados con la pena de muerte. El mismo castigo se aplicará a las personas que, a sabiendas, oculten a estos judíos”.

Karol NAWROCKI
Un martirio que constituye un testimonio
La ocupación alemana y el demencial plan del Holocausto supusieron para los polacos, y especialmente para los judíos que vivían en Polonia, un enfrentamiento con la civilización de la muerte. Se trataba de un plan para aniquilar a todo un pueblo y subyugar los territorios conquistados en base a la idea de dividir a la humanidad en una raza de señores y en subhumanos completamente dependientes de ellos. Por tanto, en estos tiempos horribles, además de la guerra en los frentes, se libraba otra guerra aún más terrible y siniestra: la guerra contra la humanidad. En defensa de esta humanidad se alzaron multitud de héroes que, a pesar de la omnipresente humillación sufrida, estaban dispuestos a realizar los mayores sacrificios. No podemos dar los nombres de todos ellos; el valor de muchos solo lo conocerá la Providencia. El sacrificio de otros puede ser un testimonio para nosotros, como ocurre con el martirio sufrido por la familia Ulma de Markowa.

Mateusz SZPYTMA
¿En qué consiste la excepcionalidad de la familia Ulma?
La familia Ulma tiene grandes posibilidades de convertirse en un símbolo de importancia internacional, al igual que el oficial Witold Pilecki o Jan Karski.

Abp Adam SZAL
La familia Ulma, un signo de los tiempos para el mundo moderno
Mirando a la familia Ulma, “santos en la normalidad”, leemos sus vidas en clave de signo de los tiempos y de una especie de mensaje de esperanza para el mundo moderno

Yves HENRY
Chopin en Nohant. Pasado, presente y futuro
El 24 de junio de 2023, Marie Lavandier, presidenta del Centre des monuments nationaux, y Artur Szklener, director del Instituto Nacional Fryderyk Chopin, firmaron un acuerdo de cooperación entre la finca de George Sand y la casa familiar de Chopin en Żelazowa Wola – escribe Yves HENRY

Artur SZKLENER
Chopin regresa a Nohant
El 24 de junio de 2023 se firmó un acuerdo de cooperación entre la casa natal de Fryderyk Chopin en Żelazowa Wola y la casa de George Sand en Nohant. Después de 177 años, Chopin regresa simbólicamente al lugar donde compuso la mayoría de sus obras maestras.

Prof. Wojciech ROSZKOWSKI
La factura por las monstruosas pérdidas que sufrió Polonia como consecuencia de la guerra no puede considerarse prescrita
A un polaco, esta pregunta le causará asombro. Prácticamente todos los niños polacos serán capaces de responder que en aquella época Alemania invadió Polonia.

Koji SHIMODA
El amor de Japón por Chopin
Nosotros, los japoneses, amamos a Chopin quizás sobre todo porque su música contiene una delicada belleza, modestia y nobleza, y porque es como las ondas del tiempo

Prof. Grzegorz MICHALSKI
El próximo centenario del Concurso Chopin
La próxima edición del Concurso Chopin, prevista para 2025, tendrá lugar en el centenario de la creación de este concurso por Jerzy Żurawlew.