Piotr ARAK: Una sociedad solidaria
Piotr ARAK

Piotr ARAK

Una sociedad solidaria

La guerra ha provocado que varios millones de ucranianos hayan tenido que abandonar su país. La sociedad polaca ha acogido a los refugiados de guerra en sus hogares con los brazos abiertos. Por una decisión sin precedentes de las autoridades polacas, los ucranianos han obtenido los mismos derechos que los polacos, en principio, con la excepción del derecho a voto. 

Karol NAWROCKI: La defensa de la independencia
Karol NAWROCKI

Karol NAWROCKI

La defensa de la independencia

“[…] ya no hay ocupantes. Somos los únicos dueñosy anfitriones” – se alegraba el político y publicista de Varsovia Ignacy Baliński en noviembre de 1918. La recién recuperada libertad de Polonia todavía tenía que defenderse de Rusia, al igual que lo hace hoy Ucrania.

Prof. Wojciech ROSZKOWSKI: Ensayo sobre la libertad en Europa entre Rusia y Alemania
Prof. Wojciech ROSZKOWSKI

Prof. Wojciech ROSZKOWSKI

Ensayo sobre la libertad en Europa entre Rusia y Alemania

En búlgaro, la libertad se asocia principalmente a la liberación de seiscientos años de cautiverio turco y a la conservación, a pesar de lo anterior, de la rica cultura espiritual y religiosa de la iglesia ortodoxa

Prof. Andrzej NOWAK: La imperiofobia desde una perspectiva diferente
Prof. Andrzej NOWAK

Prof. Andrzej NOWAK

La imperiofobia desde una perspectiva diferente

Tal vez, en lugar de pasar por alto con un discreto silencio la contribución española a la imagen de Rusia como amenaza para Europa, merezca la pena considerar de dónde procede dicha imagen.

Prof. Zdzisław KRASNODĘBSKI: Los crímenes de Alemania contra los polacos siguen sin ser reconocidos
Prof. Zdzisław KRASNODĘBSKI

Prof. Zdzisław KRASNODĘBSKI

Los crímenes de Alemania contra los polacos siguen sin ser reconocidos

Alemania nunca ha rendido cuentas de su pasado nacionalsocialista, ni ha reparado a sus víctimas. El verdugo de Varsovia, Heinz Reinefarth, no solo no fue castigado, sino que hizo carrera política en Alemania Occidental – escribe el profesor Zdzisław KRASNODĘBSKI

Karol NAWROCKI: De la reparación a la reconciliación
Karol NAWROCKI

Karol NAWROCKI

De la reparación a la reconciliación

Ante cualquier mención de las reparaciones de guerra Berlín reacciona con alergia. Mientras tanto, su pago sería un hito y una oportunidad para que Alemania logre la plena reconciliación polaco-alemana.

Prof. Piotr GLIŃSKI: El Estado polaco no cesará en la recuperación de los bienes culturales polacos
Prof. Piotr GLIŃSKI

Prof. Piotr GLIŃSKI

El Estado polaco no cesará en la recuperación de los bienes culturales polacos

El saqueo generalizado y deliberado de obras de arte polacas por parte de los ocupantes alemanes y soviéticos dejó una intensa sensación de pérdida en la cultura polaca. La base de datos de pérdidas de guerra, mantenida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia, cuenta aproximadamente 66 000 objetos, que sustituyen a las 516 000 obras perdidas estimadas.

Roger MOORHOUSE: Por qué debemos recordar la fecha del 23 de agosto de 1939
Roger MOORHOUSE

Roger MOORHOUSE

Por qué debemos recordar la fecha del 23 de agosto de 1939

La invasión brutal y no provocada de su vecino por parte de Rusia es solo la última entrega de un continuo sangriento, un nuevo crimen en un catálogo de crímenes -que se remonta al pacto nazi-soviético y más allá- que delata una mentalidad de sospecha, paranoia y agresión flagrante que ha guiado durante mucho tiempo la visión del mundo del Kremlin.

Karol NAWROCKI: La guerra de los mundos
Karol NAWROCKI

Karol NAWROCKI

La guerra de los mundos

Al principio de su independencia, recuperada en 1918, Polonia no tenía unas fronteras establecidas. Hubo que luchar por estas fronteras, tanto en el oeste como en el sur y el este. En el este también se llegó a luchar por la civilización occidental.

Karol NAWROCKI: Un levantamiento totalmente polaco
Karol NAWROCKI

Karol NAWROCKI

Un levantamiento totalmente polaco

El 1 de agosto de 1944, los habitantes de Varsovia afrontaron la última lucha contra el totalitarismo nazi alemán. Lucharon por todo lo que los tanques del Ejército Rojo que avanzaban desde el este no pudieron traerles: por la libertad, la democracia y el derecho a decidir sobre su destino.

Karol NAWROCKI: Fragmentos de la historia de Polonia
Karol NAWROCKI

Karol NAWROCKI

Fragmentos de la historia de Polonia

En el extranjero, a veces en las colecciones de asociaciones y particulares, todavía se encuentran numerosos documentos cruciales para la historia sobre el destino de Polonia y de los polacos durante el siglo XX. Salvar este legado beneficia el cuidado de nuestra historia.