Ángel GURRÍA: Cinco prioridades para Polonia

es Language Flag Cinco prioridades para Polonia

Photo of Ángel GURRIA

Ángel GURRIA

Secretario General de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos OCDE

Ryc. Fabien CLAIREFOND

ver los textos de otros

Polonia saldrá de la crisis relacionada con la pandemia con menos cicatrices que muchos otros países.

Antes de la pandemia los resultados económicos de Polonia eran excelentes: el nivel de vida se acercaba rápidamente al nivel de los países más desarrollados de OCDE y las tasas de desempleo y pobreza estaban a niveles históricamente bajos, significativamente inferiores a la media de OCDE. Sin embargo, como en todos lados, la crisis de la COVID-19 bruscamente alteró el camino de desarrollo del país. Hasta ahora Polonia lo ha llevado bien en cuanto a reducir las pérdidas económicas y esperamos que este año el PIB baje en un 3,5%, pero crezca en un 2,9% en 2021 y 3,8% en 2022.

Gracias al apoyo fiscal y monetario proporcionado por el gobierno polaco, la desaceleración económica relacionada a la pandemia del coronavirus ha sido menor que en la mayoría de los países de OCDE.

El apoyo fiscal directo –como los fondos de emergencia para la asistencia sanitaria y ayuda para los hogares y empresas– será de aprox. un 5,2% del PIB en 2020. Teniendo en cuenta también el llamado escudo financiero, que incluye en especial las garantías de crédito, el gobierno polaco ha destinado aprox. 10% del PIB para un apoyo fiscal directo o indirecto. El banco central bajó la tasa de interés hasta un 0,1% e introdujo una flexibilización cuantitativa sin precedentes. Si la situación económica llegara a empeorar, el gobierno debería seguir flexibilizando la política fiscal y monetaria.

Aunque esperamos y pronosticamos que Polonia salga de la crisis relacionada con la pandemia del coronavirus con menos cicatrices que muchos otros países, el análisis realizado por OCDE identifica una serie de retos para las políticas públicas. Quisiera indicar cinco prioridades.

Primero, la política del gobierno tiene que apoyar la demanda, hasta que la mayoría de la población no esté vacunada, lo que permitirá cierta normalización de las condiciones económicas. Hay que hacerlo de forma que ayude a los más afectados, entre ellos a las personas de baja cualificación, los trabajadores temporales y autónomos. Ya antes de la crisis dichos trabajadores constituían una fracción relativamente grande de la población activa del mercado laboral en Polonia y su participación en la formación para elevar sus competencias era baja.

Segundo, hay que encargarse de las deficiencias básicas del sistema de salud pública. En 2019 los gastos en asistencia sanitaria fueron solo de un 6,2% del PIB, es decir un tercio por debajo de la media de OCDE. La esperanza de vida al nacer –77,7 años en 2018– sigue siendo casi tres años por debajo de la media de OCDE. La prioridad más urgente sigue siendo por supuesto la lucha contra la pandemia ––en especial por la introducción de la vacuna, pero indispensable será también el refuerzo de la asistencia sanitaria básica y profiláctica.

Tercero, el gobierno polaco debería aprovechar la ocasión que da la crisis para acelerar las inversiones verdes y pasar a una economía más verde, respetuosa con el medio ambiente. La contaminación del aire con partículas finas en Polonia es alta y la intensidad de la emisión de CO2 en la economía sigue siendo un 30% superior a la media de OCDE, con excesiva dependencia de carbón en la combinación energética. La prioridad debería ser la adopción de una estrategia de medio ambiente clara con mejores señales de precios, especialmente a través de la introducción de impuestos para los vehículos y la emisión de dióxido de carbono. Estas medidas deberían incluir el apoyo a los hogares con renta baja, para evitar efectos de distribución negativos.

Cuarto, el crecimiento económico tiene que ir de la mano con un sistema más favorable de inclusión social que ayude a incrementar las oportunidades de empleo a los trabajadores mayores y mujeres. Está reduciéndose la población en edad de trabajar, faltan las cualificaciones. Edad efectiva de jubilación es baja: entre mujeres en 2018 fue de 60,6 años, es decir tres años menos que la media de OCDE. Con las reglas actuales del sistema de jubilación las tasas de sustitución de pensiones bajarán significativamente en las próximas décadas. Eso puede aumentar la pobreza entre la gente mayor, en especial, entre mujeres. Para asegurar unas mejores pensiones de jubilación, la edad de jubilación de hombres y mujeres debería ser gradualmente adaptada y elevada conforme al aumento de media de la esperanza de vida. Para mejorar los resultados educativos de los niños y la integración de mujeres al mercado laboral, también es clave seguir con la ampliación de la oferta de cuidado de niños y cuidado a largo plazo, dirigido a los hogares con renta baja y en áreas en las que la situación es desfavorable. El apoyo a las pequeñas y medianas empresas tiene importancia clave para el aumento de productividad y disminución de desproporciones regionales.

Finalmente, quinto, el gobierno debería seguir reduciendo las cargas administrativas; seguir desarrollando clusters para ayudar a empresas más pequeñas a compartir las mejores prácticas de administración y en el ámbito de operaciones de exportación; impulsar  las inversiones en capacidades, especialmente por los programas de formación en el ámbito de administración.

Una gran dinámica económica le permitió a Polonia sobrevivir relativamente bien hasta ahora la crisis de la COVID-19. Pero la pandemia agravó algunos problemas previamente existentes y también creó nuevos retos. Estamos convencidos que se logrará superarlos, así como se ha conseguido en el pasado. OCDE está dispuesta a cooperar en el diseño, desarrollo e implementación de políticas para una vida mejor en Polonia

Texto publicado simultáneamente con la revista mensual de opinión Wszystko Co Najważniejsze[Lo Más Importante] en el marco del proyecto Década de Europa Central realizado con la Bolsa de Valores de Varsovia.

Material protegido por los derechos de autor. Queda prohibida su distribución salvo permiso explícito de la editorial. 23/01/2021