

Artur SZKLENER
Frédéric Chopin, poeta de la libertad polaca
Hace 160 años, en septiembre de 1863, durante el Levantamiento de Enero, los rusos demolieron el Palacio Zamoyski de Varsovia arrojando por la ventana del edificio el piano que había en su interior, que solía tocar Fryderyk Chopin. Este momento ha pasado a la historia.

Prof. Andrzej NOWAK
Polacos, ucranianos, lituanos y bielorrusos no se doblegan ante nadie
En 2023 se cumple el 160.o aniversario del Levantamiento de Enero. A pesar de los años transcurridos, los ecos de esta rebelión armada siguen presentes en el debate público. La importante y difícil pregunta: “¿luchar (por la libertad del propio país) o no luchar?” sigue siendo recurrente en la Europa Central actual.

Robert KOSTRO
Un laboratorio para la formación de Europa
El Levantamiento de enero fue una gran oportunidad para destruir la solidaridad de los tres países invasores y obtener el apoyo de las potencias occidentales: Francia y Gran Bretaña.

Karol NAWROCKI
La carrera de relevos Polaca por la libertad
Los polacos nunca han aceptado que su destino lo decidan otros. El Levantamiento de Enero del siglo XIX, una heroica guerra de guerrillas contra los ocupantes rusos, forma parte de esta actitud.

Prof. Piotr GLIŃSKI
Ayudar a Ucrania es nuestro deber como civilización
Desde hace 9 meses, en el centro de Europa, justo al otro lado de la frontera oriental de Polonia, Ucrania lucha por su libertad y su soberanía como país.

Mateusz MORAWIECKI
Una Polonia independiente como base de la seguridad occidental
En Polonia, celebramos la restauración de la independencia el 11 de noviembre. El 10 de noviembre de 1918 llegó a Varsovia Józef Piłsudski, el hombre que más contribuyó a la liberación del país.

Arkadiusz MULARCZYK
Polonia a día de hoy continúa sintiendo las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial – demográficas, económicas, infraestructurales, en el ámbito de la ciencia, la educación y la cultura – continúan sintiéndose por los polacos en la actualidad.

Piotr ARAK
Una sociedad solidaria
La guerra ha provocado que varios millones de ucranianos hayan tenido que abandonar su país. La sociedad polaca ha acogido a los refugiados de guerra en sus hogares con los brazos abiertos. Por una decisión sin precedentes de las autoridades polacas, los ucranianos han obtenido los mismos derechos que los polacos, en principio, con la excepción del derecho a voto.

Prof. Piotr GLIŃSKI
Marcos vacíos. Las heridas sin cicatrizar de los museos polacos
No es casualidad que hayamos inaugurado la campaña “Marcos vacíos” en los museos polacos justo antes del próximo aniversario del ataque de la Unión Soviética a Polonia el 17 de septiembre de 1939.

Karol NAWROCKI
La defensa de la independencia
“[…] ya no hay ocupantes. Somos los únicos dueñosy anfitriones” – se alegraba el político y publicista de Varsovia Ignacy Baliński en noviembre de 1918. La recién recuperada libertad de Polonia todavía tenía que defenderse de Rusia, al igual que lo hace hoy Ucrania.

Prof. Wojciech ROSZKOWSKI
Ensayo sobre la libertad en Europa entre Rusia y Alemania
En búlgaro, la libertad se asocia principalmente a la liberación de seiscientos años de cautiverio turco y a la conservación, a pesar de lo anterior, de la rica cultura espiritual y religiosa de la iglesia ortodoxa

Prof. Aleksander SURDEJ
La economía polaca – del crecimiento de la productividad a una prosperidad duradera
Durante los últimos 30 años, la economía polaca ha crecido a un ritmo elevado, con una media del 4-5 % anual. Es cierto que la pandemia de COVID-19 detuvo este desarrollo, pero solo hasta el año 2020, tras el cual Polonia volvió a un rápido desarrollo.

Mateusz MORAWIECKI
Estamos orgullosos de los valores de la Europa cristiana
estrucción de nuestro propio patrimonio cultural, una locura total. Durante años se ha librado en Europa una guerra silenciosa contra los valores que construyeron nuestra civilización.

Mateusz MORAWIECKI
La actualidad de la historia de la Segunda Guerra Mundial
Lo que sucedió en Polonia durante la ocupación alemana es una historia de degeneración total. Fue en territorio polaco donde los alemanes cometieron sus crímenes más crueles.

Prof. Zdzisław KRASNODĘBSKI
Los crímenes de Alemania contra los polacos siguen sin ser reconocidos
Alemania nunca ha rendido cuentas de su pasado nacionalsocialista, ni ha reparado a sus víctimas. El verdugo de Varsovia, Heinz Reinefarth, no solo no fue castigado, sino que hizo carrera política en Alemania Occidental – escribe el profesor Zdzisław KRASNODĘBSKI

Karol NAWROCKI
De la reparación a la reconciliación
Ante cualquier mención de las reparaciones de guerra Berlín reacciona con alergia. Mientras tanto, su pago sería un hito y una oportunidad para que Alemania logre la plena reconciliación polaco-alemana.

Prof. Piotr GLIŃSKI
El Estado polaco no cesará en la recuperación de los bienes culturales polacos
El saqueo generalizado y deliberado de obras de arte polacas por parte de los ocupantes alemanes y soviéticos dejó una intensa sensación de pérdida en la cultura polaca. La base de datos de pérdidas de guerra, mantenida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia, cuenta aproximadamente 66 000 objetos, que sustituyen a las 516 000 obras perdidas estimadas.

Karol NAWROCKI
La guerra de los mundos
Al principio de su independencia, recuperada en 1918, Polonia no tenía unas fronteras establecidas. Hubo que luchar por estas fronteras, tanto en el oeste como en el sur y el este. En el este también se llegó a luchar por la civilización occidental.

Mariusz BŁASZCZAK
18.a batalla decisiva en la historia del mundo
La agresión rusa contra Ucrania deja claro que Rusia no suscribe ningún principio de coexistencia pacífica, asociación o respeto al derecho internacional.

Piotr ARAK
El parón europeo y la crisis energética son el momento de los cambios
La agresión de Rusia contra Ucrania no solo fue una violación brutal de todas las normas internacionales, sino que también causó repercusiones económicas de gran alcance relacionadas con la reorientación comercial y energética.